martes, 24 de septiembre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
sábado, 21 de septiembre de 2013
Licenciatón (maratón de licenciamiento abierto y/o libre)
"Busca otra versión del mundo" por Marina Mastellone se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en https://plus.google.com/u/0/photos/111268260874658298670/albums/5926154286461699281.
Esta licencia permite a otrxs remezclar, retocar, y crear a partir de esta obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando reconozcan al autor y licencien sus nuevas creaciones (obras derivadas) bajo condiciones idénticas.
Frente al cambio de paradigma que suponen los medios digitales para la creación y circulación de la cultura, encontramos dos tendencias opuestas: por un lado la mercantilización de las obras que aboga por medidas mas restrictivas, y por otro, la propuesta de las licencias libres.
Este tipo de licencia facilita la difusión de la obra ya que permite que circule ampliamente sin restricciones y también el reconocimiento del autor. Compartiendo una definición de autor que rompe con la visión tradicional romántica, considerado "genio" protector de su obra.
"...Es necesario desplazar la mirada y pensar el ecosistema completo de circulación de la cultura que proponen las licencias abiertas: no se trata de un sistema construido sobre el monopolio de explotación, que requiere de la introducción de escasez y restricciones artificiales (en el mundo digital, por ejemplo, donde las copias tienen costo casi cero)" Lila Pagola
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Las fronteras del remix. Mi obra no-original favorita
¿Nueva obra, infracción del derecho de autor, obra derivada, uso justo, influencia, apropiación, remix o plagio? La historia del arte y de la cultura popular está llena de casos en los que es difícil decidir la relación entre obras de autores distintos emparentadas por elementos comunes. Sobre estos temas trata la segunda clase del curso, a cargo de Mariana Fossatti: "Las fronteras del remix (remix)"
"La Maja desnuda"(2010), Marina Mas |
Por primera vez en la historia de la pintura española (con excepción de la Venus de Velázquez) Goya, en lugar de recurrir a pretextos míticos o alegóricos, nos da una imagen viva y libre de todo prejuicio y eso es quizá lo que deseaba y aún deseo sobre poder decidir sobre nuestros cuerpos... y hoy re descubro el concepto de propiedad, como algo dado, naturalizado, como una posición tomada de la que somos cómplices sin mucha intención o incluso conciencia.
Como menciona Mariana Fossatti "Elegir un objeto y ponerlo en otro contexto constituye ya un trabajo creativo, y no importa si la operación es técnicamente compleja o muy simple, ya que la tarea más profunda se realiza al nivel del tráfico de significados que se produce en toda una cadena de significación".
![]() |
"La maja desnuda" (1800 ca.), Francisco de Goya y Lucientes |
¿derechos de autor? ¿propiedad intelectual?
Como docente de Artes de la Patagonia Argentina estoy comenzando con Ártica a recorrer este camino de la legislación que criminaliza las prácticas profesionales.
Muchas veces para cumplir con nuestra tarea: brindar acceso a la información, promover la educación y dar cumplimiento al derecho de libre acceso a la cultura; necesitamos copiar materiales y aun que estos materiales son utilizados con un propósito educativo y “sin ánimo de lucro”, estamos infringiendo la ley; y yo que pensaba que compartir no era delito...
La nota que selecciono para la propuesta de trabajo N°1 es "La UB es multada por violar los derechos de autor en su campus virtual, al parecer CEDRO monopoliza las gestiones sobre los derechos de autor de contenidos de que son de interés universitario.
Así que ahora a prestar atención a que materiales compartimos a nuestrxs estudiantes. Comparto con Beatriz Busaniche la idea que el concepto de “propiedad” no puede aplicarse del mismo modo en que se le aplica a los bienes tangibles y materiales, de naturaleza rival, dado el carácter inmaterial, intangible y no rival de los bienes de los que tratamos aquí.
¿Y si dejamos de usar estos materiales protegidos? ¿Sería posible?
lunes, 9 de septiembre de 2013
sábado, 7 de septiembre de 2013
sábado, 3 de agosto de 2013
domingo, 28 de julio de 2013
fanzines
Por Diane Gilleland
Zines (abreviatura de "fanzines" o "revistas") son folletos de auto-publicado sobre cualquier tema que te atrapa. Hay una rica cultura zine en todo el mundo, en donde los fans de la música, los escritores, los artistas del cómic, periodistas ciudadanos, poetas, y otras personas de todas las tendencias están haciendo, el comercio y la venta de sus creaciones.
Estas son algunas maneras divertidas para crear zine de toma de experiencias para los niños de todas las edades.
Zines (abreviatura de "fanzines" o "revistas") son folletos de auto-publicado sobre cualquier tema que te atrapa. Hay una rica cultura zine en todo el mundo, en donde los fans de la música, los escritores, los artistas del cómic, periodistas ciudadanos, poetas, y otras personas de todas las tendencias están haciendo, el comercio y la venta de sus creaciones.
Estas son algunas maneras divertidas para crear zine de toma de experiencias para los niños de todas las edades.

MATERIALES
8 1/2 "x 11" copiadora de papel
Tijeras
Pegamento en barra
grapadora
Revistas viejas
variados materiales de dibujo lápices, lápices de colores, marcadores, etcordenador con el software de procesamiento de texto opcional de la impresora o copiadora En general, usted necesitará un poco de los suministros anteriores en mano de zine de decisiones.
Tijeras
Pegamento en barra
grapadora
Revistas viejas
variados materiales de dibujo lápices, lápices de colores, marcadores, etcordenador con el software de procesamiento de texto opcional de la impresora o copiadora En general, usted necesitará un poco de los suministros anteriores en mano de zine de decisiones.
INSTRUCCIONES

Para los más pequeños: hacer libros personales
Aquí está una gran actividad de aprendizaje para los niños en edad preescolar: compensar algunos zines en blanco, con 8 1/2 "x 11" hojas de papel y este método ingenioso . Los zines resultantes son de tamaño pequeño y sólo ocho páginas - perfecto para la capacidad de atención de un niño pequeño.
Puede que su hijo dibuje en las páginas, o tratar algunas de estas variaciones:

- Pegamento o dibujar una letra en la portada de la revista. Luego, siéntese con su hijo y mirar a través de revistas y catálogos viejos para fotos de cosas que comienzan con esa letra. Usted puede cortar estas fuera, y su hijo pueden pegarlos en el zine.
- Usted también puede hacer un zine de color basado y buscar imágenes de un color particular para cortar de revistas viejas y pegue pulg
- Si su hijo está particularmente encariñado con, por ejemplo, coches de bomberos o los osos o las cookies, puede utilizar este método para hacer una revista sobre el tema.

Para los niños de escuela primaria: contar historias a otros
Cuando los niños son cómodas tijeras manejo y la escritura, usted puede tomar zine de decisiones a un nivel un poco más complejo. Con un poco de orientación, pueden hacer simples revistas grapadas doblando 8 1/2 "x 11", papel por la mitad. Para grapado, puede colocar la revista en un par de trozos de cartón, como se muestra aquí, y luego abra la grapadora para grapar dos veces en el pliegue. Use una cuchara para doblar los extremos de las grapas hacia el interior en el otro lado. (O, para simplificar las cosas, usted puede comprar una grapadora de brazo largo .)
Estas revistas en blanco tienen todo tipo de posibilidades creativas. Los niños pueden escribir e ilustrar sus propias historias en ellos si son tan inclinados, o se puede solicitar con algunas de estas ideas de variación:

- Imprima una serie de fotos de su hijo en el papel de fotocopiadora. Él o ella puede cortar a cabo estos, pegarlos en la revista, y los utilizan para crear una historia con dibujos y escritura.Usted podría incluso ofrecer algunas revistas viejas para dar más material gráfico.
- Pídale a su hijo para crear un libro de cuentos para un hermano más joven, ya sea recreando una historia favorita o la oferta de una historia original. Algunas otras buenas indicaciones podría ser, "¿Puedes hacer que tu hermano pequeño un libro de cuentos sobre nuestro viaje a la playa?" o "¿Qué tipo de libro de cuentos quieres que tu hermana pequeña de lo que se siente al ser su edad?"
- También puede jugar un juego de la historia con estos zines en blanco: Ayude a su niño a cortar un montón de buen tamaño de las imágenes de varias personas, lugares y cosas de revistas viejas. Luego, coloque estos recortes en una bolsa o caja. Usted y su hijo pueden tomar turnos, a continuación, tirando de una imagen en un momento y pegarlo en el zine, inventando una historia que se relaciona con las imágenes a medida que avanza. Cuando la revista está llena, la historia es completa.

Para los niños La escuela media: Jugar con publicación
. Los niños mayores pueden disfrutar del proceso de planificación, el trazado y la impresión de una revista más tradicional
Todo comienza con un maniquí. Doblar y cortar a 8 1/2 "x 11" en ocho partes iguales. (Si su zine tiene más páginas, no dude en utilizar más papel.) Apilar y doblar estas piezas en una pequeña aproximación de su zine planificada.Luego, puede tomar notas y dibujos en cada página para planear qué material estará en la versión final.


Usted puede utilizar fotocopias de clip art libres de derechos de autor para las imágenes en tu zine - hacer copias de varios tamaños y luego recortarlas y pegarlas en los diseños. (Por cierto, un proyecto zine es una gran manera de empezar a enseñar a los niños mayores el intercambio y la utilización legal de contenidos cubiertos por los derechos de autor.) A menudo se pueden encontrar libros de arte del clip en las bibliotecas, y hay un montón de sitios web gratuitos de imágenes prediseñadas.
jueves, 23 de mayo de 2013
Propuesta pedagógica
CUENTOS SONORIZADOS, es un propuesta pedagógica creada de manera colaborativa por Sandra Brassara, Mercedes Romero y Marina Mastellone en el marco de la capacitación Web 2.0 en la enseñanza...
Análisis de fortalezas y debilidades de la propuesta:

Una de las dificultades que se pueden encontrar en la implementación de esta propuesta, está en el manejo tecnológico de las/os estudiantes para realizar las producciones y subirlas al blog (ya que se trata de producciones gráficas y sonoras que no necesariamente estarán creadas en formato digital). En este sentido, será importante contar con el apoyo del personal especializado en el uso de las TIC.
También será necesario trabajar previamente con los programas que vayan a utilizar en la actividad, como para ejercitarse y que luego no sea este un factor que les dificulte explotar su creatividad.
Una gran dificultad para implementar la propuesta puede ser el inadecuado equipamiento de materiales informáticos en las escuelas. No hay suficientes equipos para todo el grupo de alumnos y alumnas. Por lo general se cuenta con una sola computadora y hasta a veces no actualizada. El servicio de Internet suele presentar dificultades de conexión.
Como fortaleza, vemos la posibilidad de conectarse con chicos de otros lugares, de intercambiar actividades, comunicar y representar ideas, comentarios; participar como base en la construcción de ciudadanía. Esto constituye un estímulo en sí mismo para emprender la labor.
Esta actividad puede ser el comienzo de una serie de acciones conjuntas, que les sirva para crear vínculos y poder pensar en nuevas propuestas colaborativas.
lunes, 6 de mayo de 2013
Los alcances y límites de la creación de contenido nuevo a partir de contenido ofrecido en la web (2)
"tensión entre creatividad y propiedad intelectual"
domingo, 5 de mayo de 2013
Los alcances y límites de la creación de contenido nuevo a partir de contenido ofrecido en la web
Creative Commons es una
organización sin fines de lucro, que promueve el intercambio y la utilización
legal de contenidos cubiertos por los derechos de autor.
Como docente, ¿Qué imágenes, videos,
etc. podemos utilizar en nuestras producciones digitales? ¿Cómo sabemos de qué
manera podemos usar contenido producido por otros? ¿Cómo protegemos el
contenido propio de uso?
Comenzando la investigación...¿Que es una licencia, en que consiste?
1° PARTE
El blog solo muestra esta img, sin enlace, así que trate de averiguar que significaba...
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
- No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Compartir bajo la misma licencia — Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.
En este blog dice "todos los derechos están reservados", con licencia privada? no me queda claro...
En este sitio no encontré nada sobre licencias...
En este otro blog, es explicito y el enlace muestra claramente en que consiste la licencia

Los avances sociales y tecnológicos hacen posible para una cada vez mayor parte de la humanidad acceder, crear, modificar, publicar y distribuir diversos tipos de trabajos —obras de arte, materiales científicos y educativos, software, artículos—.
Se han creado muchas comunidades para ejercer estas nuevas posibilidades y crear una riqueza de obras reutilizables colectivamente.
La mayoría de los autores, sin importar su campo de actividad, ni su condición de aficionado o profesional, tienen un auténtico interés por favorecer un ecosistema en el que las obras puedan propagarse, reutilizarse y transformarse de forma creativa. Cuanto más sencillo es reutilizar y derivar trabajos, más ricas se hacen nuestras culturas.
Para asegurar el feliz funcionamiento de este ecosistema, los trabajos de autoría deberían ser libres, y por libertad entendemos:
- la libertad de usar el trabajo y disfrutar de los beneficios de su uso
- la libertad de estudiar el trabajo y aplicar el conocimiento adquirido de él
- la libertad de hacer y redistribuir copias, totales o parciales, de la información o expresión
- la libertad de hacer cambios y mejoras, y distribuir los trabajos derivados

(El logotipo representa a la vez la diversidad de la cultura humana, así como la apertura y la libertad de interactuar con las obras culturales libres.)
sábado, 4 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
Experiencias 1 a 1 en América Latina
Un análisis de los programas implementados por Argentina, Uruguay y Chile; con el objetivo que
las generaciones jóvenes adquieran destrezas y competencias basadas en las
TIC; que se reduzca la brecha digital entre individuos y grupos sociales; que se mejoren las prácticas educativas y los logros académicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)